HomeSobre nosotros

Sobre nosotros

Somos un despacho familiar, con una historia de seis generaciones de juristas, tres dedicadas exclusivamente al ejercicio profesional de la abogacía.

Rafael Ramos Abogados es un despacho familiar situado en Elche de forma permanente desde hace más de 50 años, sirviendo siempre a todos nuestros clientes con una gran profesionalidad, seguridad y cercanía a lo largo de todos estos años.

Desde su fundación se ha organizado de una forma basada en el trato personal abogado-cliente y el más alto nivel de exigencia, con el fin de cubrir con éxito todos los objetivos marcados.

Este despacho se diferencia por trabajar y asesorar a clientes con diferentes perfiles, sin centrarse exclusivamente en un único perfil. Prestamos servicios tanto a personas físicas como a personas jurídicas, a la vez que a residentes y a extranjeros, sin limitarnos en nuestra zona de localización.

¿En qué podemos ayudarle?

Póngase en contacto con nuestro despacho de abogados exponiendo brevemente su caso y nos pondremos en contacto con usted.

Rafael Ramos Reverte

Abogado ejerciente, colegiado número 1.824 del Ilustre Colegio de Abogados de Elche (ICAE) y Asesor de Empresas titulado por el Máster Oficial de Asesoría Jurídica de Empresas en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia.

Actualmente desempeña funciones en el despacho como abogado socio especializado en las áreas del derecho civil, penal y mercantil.

Rafael Ramos Maestre

Abogado ejerciente, colegiado número 522 del Ilustre Colegio de Abogados de Elche (ICAE) con más de 25 años de ejercicio profesional. Administrador concursal con una larga experiencia, especializado en derecho mercantil y civil. Así mismo, es mediador civil y mercantil.

Vicedecano del Ilustre Colegio de Abogados de Elche y Presidente de la Comisión de Deontología del Ilustre Colegio de Abogados de Elche.

Rafael Ramos Cea

Dirigió sus pasos hacia la carrera jurídica que estudiaría en Madrid. Fue el mayor de seis hermanos e intentó continuar la saga familiar de registradores de la propiedad, para lo que
estuvo preparando oposiciones para la integración en este cuerpo, pero finalmente decidió ejercer como abogado, iniciando sus tareas jurídicas como asesor legal de la empresa Meliá, allá por los años 60.

Comenzó a ejercer como abogado, miembro del colegio de Elche donde juró su cargo en el año 1967. Promovió e impulsó el Club Náutico de Santa Pola, que creó, junto a la familia Quiles Parreño, donde ostentó diferentes cargos en su junta directiva a lo largo de diferentes épocas.

Con la reinstauración de la democracia participó activamente en la vida política ilicitana, hasta el extremo de ser uno de los integrantes de la candidatura de UCD a las primeras elecciones municipales en 1979 tras la muerte de Franco. Fue elegido concejal, desempeñando la gestión de la Concejalía de Turismo y de Mataderos, formando parte asimismo de la asamblea constituyente de la preautonomía valenciana durante la transición política.

Dentro de su actividad profesional dirigió parte de su carrera en la abogacía hacia los temas de aguas y del campo ilicitano, hasta el punto de ser en dos etapas diferentes secretario y asesor jurídico de la Comunidad de Riegos de Levante, siendo uno de los artífices del rescate de la compañía que agrupa a más de veinte mil comuneros del sur de la provincia.

Rafael Ramos fue el presidente de la Venida que instituyó la celebración del Ilicitano Ausente para recordar, en las fechas en la que se conmemora el hallazgo del arca con la imagen de la Virgen de la Asunción,
a todos aquellos que por vicisitudes de la vida tuvieron que establecerse en otro lugar, pero que llevan el nombre de Elche profundamente enraizado.

Fuente: http://www.elche.me/biografia/ramos-cea-rafael

Rafael Ramos Folqués

Abogado. Registrador de la Propiedad desde 1923 que llegó a ocupar las plazas de Valencia Norte y, después, de Madrid IV.
Delegado regional del Ilustre Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad. Durante la Guerra Civil fue militante de Unión Republicana. Responsable de la Comisión de Fincas Incautadas en 1937. Secretario general del Comité Ejecutivo Provincial de Unión Republicana (enero de 1938). Testificó a favor de Diego Ferrández Ripoll ante el Tribunal Popular de Alicante.
Académico de Número y Vicesecretario de la Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación (1962). Becario del Centro de Estudios Hipotecarios (Mortgage Center-Studie in Deutschland) en Alemania. Excelente comunicador que realizó ciclos de conferencias sobre Las ideas y el lenguaje en la abogacía. Subdirector y colaborador de la “Revista Crítica de Derecho Inmobiliario”, en la que publicó, entre otros muchos, los trabajos Los mojones del Ática o la publicidad hipotecaria en el siglo IV antes de Jesucristo, Madrid 1949; Defensa de la naturaleza real de la hipoteca, Madrid, 1951; y La regulación jurídico-registral de la edificación,
Madrid 1954. Académico de Número y Vicesecretario de la Academia Valenciana de
Jurisprudencia y Legislación desde 1962, en la que publicó Orientaciones para la reforma de los efectos de anotación preventiva de embargo frete al tercer poseedor registral, Valencia, 1959. Entre sus libros destacan obras de creación literaria como La leyenda del Misterio de Elche, Madrid 1956, y de investigación como El Registro de la Propiedad del Antiguo Egipto según la literatura papirológica registral egipcia, Madrid 1961, y Cartas de principios de siglo sobre el no desplazamiento de la Prenda (Biografía de mi padre), Elche 1958, en el que enriqueció la literatura jurídica con datos inéditos hasta la fecha de esta edición. Recibió la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort concedida por Orden de 23 de enero de 1961.
Rafael Ramos Folqués fue también el segundo presidente del Elche CF en las temporadas 1923-1924 y 1924-1925.

Fuente: http://www.elche.me/biografia/ramos-folques-rafael

Rafael Ramos Bascuñana

Abogado, registrador de la propiedad. Ingresó en la masonería en el año 1878 en la logia Ilicitana 124 con el nombre simbólico de “Sócrates”, logia perteneciente al Gran Oriente de España. Alcanzó el grado 1º en 1878. Colaboró en los semanarios ilicitanos La Idea, El Pueblo de Elche, Heraldo de Elche, La Libertad y La Razón.Fue uno de los promotores de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Elche. Registrador de la Propiedad y Académico Profesor de la Real de Jurisprudencia que fijó su residencia en Elche, ciudad en la que fundó la Caja Rural del Campo y desde donde desarrolló una importante labor como publicista en defensa de los intereses agrícolas y contra la usura. Dedicó su mayor actividad al campo de los estudios hipotecarios, a los que consagró notables trabajos no sólo en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia sino también en obras jurídicas que fueron declaradas “de mérito”, como su Derecho Hipotecario mediante Orden de 1º de abril de 1887, actividades que compaginaba con colaboraciones en periódicos y otras revistas. Sus obras, que casi todas siguen conservando actualidad, como su Derecho Romano que después de ciento veintiocho años de su primera edición sigue siendo “libro de texto” en varias universidades o como su Capacidad jurídica de los menores, acreditaron la fama de que gozó como jurista a la que se sumó su denodada lucha contra los males legislativos que afligían a los españoles a fines del siglo XIX y principios del XX, tratando de ponerles remedio mediante la reforma de las instituciones jurídicas adecuadas. Entre sus publicaciones son especialmente destacables las de sus libros El Derecho Romano. Valencia, 1878, 1884, 1891 y 1909; Importancia y utilidad de las Cajas de Ahorros. Alicante, 1880; Tratado de Legislación Hipotecaria. Madrid, 1885; De las sucesiones (dos volúmenes). Revista de Legislación. Madrid, 1896, 1898 y 1905; Índice sistemático del Boletín de Legislación y Jurisprudencia. Madrid, 1900; El Crédito Agrícola. Bases para su planteamiento en España (dos volúmenes). Cartagena, 1902 y 1903 y Cartagena, 1906; Capacidad de los menores para contratar y obligarse (dos volúmenes). 1904, 1905 y 1907; La Prenda Agrícola o Hipoteca Mobiliaria. Madrid, 1910; y Pro Agricultura. Alicante, 1916. OBRAS: El Derecho Romano. Valencia, 1878, 1884, 1891 y 1909; Importancia y utilidad de las
Cajas de Ahorros. Alicante, 1880; Tratado de Legislación Hipotecaria. Madrid, 1885; De las sucesiones (dos volúmenes). Revista de Legislación. Madrid, 1896, 1898 y 1905; Índice sistemático del Boletín de Legislación y Jurisprudencia. Madrid, 1900; El Crédito Agrícola.
Bases para su planteamiento en España (dos volúmenes). Cartagena, 1902 y 1903 y
Cartagena, 1906; Capacidad de los menores para contratar y obligarse (dos volúmenes). 1904,

1905 y 1907; La Prenda Agrícola o Hipoteca Mobiliaria. Madrid, 1910; y Pro Agricultura. Alicante, 1916.
BIBL.: R. RAMOS FOLQUÉS.- Cartas de principios de siglo sobre el no desplazamiento de la prenda. Elche, 1958.

Fuente: http://www.elche.me/biografia/ramos-bascunana-rafael

José Ramos Maestre

Abogado, Registrador de la Propiedad. Ocupó plaza en Elche durante los veintidós años últimos de su actividad profesional, desde 1862 hasta 1884, año en el que fue Jubilado de Gracia y Justicia. Fue protector y colaborador de la Junta para la celebración de La Festa o Misterio de Elche. En 1886 cedió a la ciudad de Elche su Huerto del Carmen y en él construyó viviendas para los necesitados. En la actualidad forman parte del llamado Barrio del Carmen. En 1894 el Ayuntamiento acordó que la calle central del mismo llevara el nombre de Don José Ramos. Fue muy querido por los ilicitanos y llamado “el amigo de los pobres”.

Fuente: http://www.elche.me/biografia/ramos-bascunana-rafael